El K660 fue diseñado para navegar por internet por ese motivo posee conectividad 3G HSDPA. Sus teclado solamente se ilumina cuando se está usando el navegador y que son accesos directos a funciones de Internet.
Tambien se actualiza periodicamente tomando información de Internet y mostrándola directamente en el escritorio como si fueran widgets de PC.
La tecla de navegación se convierte en un "mouse" cuando se está en modo navegación y permite hacer zoom de la página que se está viendo y que, con un click, suma la página a los "Favoritos" para guardar en el navegador.
Incluye Google Maps para Móviles y una aplicación para subir las fotos sacadas con su cámara de 2 megapixels a internet con dos clics.Conozca Bolsa de Valores
blog El fabricante de microprocesadores Intel y la firma de diseño Ziba probaron que si de elegancia, funcionalidad y comodidad se trata no todo está dicho. La laptop es más delgada que un celular. La Intel Mobile Metro mide apenas 1,778 centímetro y pesa menos de un kilo. Sí, casi tan delgada como un Motorola Razr, uno de los celulares estrella del momento, lo que la convierte en la laptop más delgada del mundo. El equipo viene con un accesorio de cuero que permite transportarla sin problemas y que además funciona como un cargador. Intel dio sencillas instrucciones para el diseño de este equipo: debía ser fashion, capaz de conectarse de forma inalámbrica y, obviamente, lo más veloz posible. Quizás el avance más notorio tenga que ver con una pantalla externa que permite, por ejemplo, chequear los mails sin tener que abrir la cubierta. La batería sería otro de sus fuertes: tendría una autonomía de 14 horas, muy por encima de cualquier otro equipo potente en plaza. Su delgadez y alta durabilidad de baterías tiene que ver con que el equipo no utilizará los discos rígidos tradicionales, sino memorias flash. Pese a lo diminuto, la Intel Mobile Metro notebook tiene conectividad Wi-Fi, EV-DO y WiMax. Las ventas de notebooks de más de u$s2.000 crecen 1,4% al año comparado con el 73,5% de las que tienen un valor entre los u$s500 y los u$s999 en los EEUU, según IDC. Esas cifras dejan en evidencia que los consumidores minoristas son un punto importante a tener en cuenta. Pero éstos no sólo buscan equipos por sus funciones sino también por sus diseños. Eso es a lo que podría estar apuntando Intel junto a Ziba al presentar equipos de color champagne-magnesio y decorarlas con un bolso moderno. "Son como joyas", dijo Omer Kotzer, director creativo en Ziba. Si bien se trata de un prototipo, en el mercado creen posible que salga a la venta a fines de año, dice la revista BusinessWeek. Esta movida obligaría al resto de los fabricantes a pensar un poco más en sus diseños, algo que por ahora Microsoft trató de conseguir sin éxito entre las manufactureras de PC. Según rumores que circulan en la blogósfera, Apple podría ser la empresa que finalmente presente el diseño a los consumidores.
blog En este blog podrás encontrar entradas de tecnología, novedades informáticas, novedades IT y mas, actualizada a cada instante.-Visita las mejores recetas Recetas
blog Hace bastante que no se escucha de lanzamientos de nuevo teléfonos con WP7, más allá del famoso acuerdo Nokia – Microsoft en donde en realidad se habla de WP 8.
El nuevo móvil que se filtró con Windows Phone 7 es el HTC Mazaa -aunque parece que este es sólo el nombre clave no el definitivo-, que por ahora saldrá a la venta en Estados Unidos con la operadora Sprint.
El nuevo HTC Mazaa parece que será el próximo móvil que correrá con el SO de Windows, aunque por ahora es simplemente una información que se filtró bajo el nombre clave, pero que se supone saldrá a la venta con un nombre diferente. Por lo que se sabe de lo que se filtró, vendrá con pantalla táctil de 3.7″ y cámara con flash LED, aunque no hay más detalles al respecto.
Se espera que este modelo salga a la venta dentro de los próximos seis meses, y será un smartphone que funcionará en todo el mundo, gracias a su red CDMA y GSM/HSPA, siendo el primer móvil con WP7 que soporta ambas redes.
Será cuestión de esperar a que se conozcan más detalles técnicos respecto del teléfono y conocer su precio, así como también saber si saldrá a la venta en otros mercados.
Si te encuentras indeciso entre la elección de tu próximo teléfono inteligente, puede que esta tabla comparativa te sea de gran ayuda.
En ella podremos encontrar las diferentes características de cada equipo (iPhone 3GS, PalmPre y MotorolaDroid), como por ejemplo, capacidad de almacenamiento, autonomía de la batería, calidad de cámara, conectividad, formatos que reproduce, número de aplicaciones disponibles, precios (libre de fábrica y teniendo en cuenta además planes de datos):
Multibanda: GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900. Agenda para múltiples contactos. Calculadora y Calendario. Reloj Alarma y Juegos. Pantalla de 65.536 colores. Cámara digital integrada. 2 MPX. Zoom digital 5x. Flash incorporado. Reproduce Video. Mensajería Multimedia. Función de chat. E-Mail push. JAVA. Trasmisión de datos por GPRS, CSD y EDGE. Altavoz manos libres integrados. Alerta Vibrante. Marcación por voz. Grabador de voz. Descarga Juegos, Videos, Imágenes y Ringtones. Sonidos Polifonicos y MP3. Conectividad por cable. Bluetooth. Internet - WAP. MP3 Player. 64 MB de memoria interna. Memoria externa tipo Micro SD. Extensible hasta 4 GB. Kit incluye memoria de 128 MB. Bateria de Li-Ion 1000 de alta duración.
Les contamos cómo se pueden solucionar fácilmente y sin la necesidad de acudir al servicio técnico, problemas que a veces parecen más grandes de lo que realmente son.
Las laptop al estar en contacto, en movimiento y expuestas suelen presentar problemas técnicos con mucha más asiduidad que las PC. Esos problemas muchas veces significan perdida de tiempo, productividad y un gran gasto de dinero. Sin embargo muchos de ellos se pueden solucionar fácilmente y sin la necesidad de acudir al servicio técnico, o perder tiempo reclamando a la compañía que nos vendió el producto. Aquí a partir de un articulo de LaptopMagazine les contamos los problemas más frecuentes y las soluciones más sencillas.
1- Sobrecalentamiento:
Este es un problema muy común en las portátiles y los síntomas más comunes es que la máquina se bloquea o se apaga sola abruptamente. Si bien todas las computadoras corren riesgos de sobrecalentarse, las laptop son especialmente susceptibles a este problema debido a su pequeño tamaño y falta de ventilación.
Además al estar en movimiento en la calle constantemente, están expuestas al polvo que obstruye sus orificios de ventilación y privar a su sistema de aire para enfriar la CPU.
La solución es tan simple como limpiar los orificios de ventilación con un paño y siempre dejar libres esos orificios y no obstruirlos.
Además, el polvo acumulado de manera excesiva puede bloquear los ductos de ventilación, privando del aire fresco que necesita el equipo para trabajar a una temperatura adecuada. Esto se resuelve limpiando con un paño los sectores en donde el polvo se acumula. También se puede colocar algún filtro sobre el ducto inhalador de aire, pero nunca ese filtro debe estar colocado en el ducto principal de ventilación.
Existen además unas plataformas especiales para apoyar la laptop que además de darle la inclinación precisa para poder escribir de manera cómoda, vienen con un par de ventiladores en su base que se corresponden con la entrada de los ventiladores de la portátil, por lo que constantemente le está ingresando aire frío, creando una pequeña corriente en su interior, además de refrigerar la parte inferior de la carcasa. Estas plataformas se conectan a uno de los puertos USB de la laptop.
Las mismas se comercializan a un precio estimado de 30 dólares, una pequeña inversión si se tienen en cuenta los posibles contratiempos que nos puede ocasionar un recalentamiento.
Otra posible solución ante el recalentamiento es la actualización de la BIOS. Esto se puede hacer a través de un archivo de instalación que actualiza automáticamente la BIOS y la mayoría de los fabricantes lo ofrecen.
2- Bajo rendimiento del disco duro:
Otra de las fallas más frecuentes de las laptop, y que se observa claramente cuando vemos que se tarda una eternidad en transferir archivos o en cargar los programas a utilizar. La solución es desfragmentar el disco.
Existen muchos programas que nos ayudan a hacer esta tarea. Ya sea pagos o gratuitos y se encuentran fácilmente en Internet.Este procedimiento es fundamental ya que permite acomodar los archivos de un disco de manera tal que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ello.
3- Bateria sin carga:
Obviamente las baterías con el tiempo se gastan y se las debe reemplazar, pero eso que parece tan sencillo puede costar muy caro si caemos en manos de un comerciante o técnico equivocado, ya que muchos cobran mucho dinero por hacer tan simple como cambiar una batería, basándose en el poco conocimiento de los clientes.
Además conviene buscar ofertas en Internet ya que la diferencia que existe entre esos precios y algunos comercios es increíble. Cuanto más informado este usted antes de realizar una compra menos riesgo correrá de ser víctima de un excesivo sobreprecio.
4- Mal funcionamiento del teclado:
Los teclados suelen dañarse o desgastarse ya sea por el tiempo de uso o porque están expuestos a derrames de líquidos o cualquier otra sustancia que pueda afectar su buen funcionamiento.
El primer paso para reemplazarlo es buscar en la página de la compañía a la cual le compramos la máquina, ir a la sección de soporte al usuario y buscar o escribir en el buscador "teclado de reemplazo" y allí obtendremos guías de cómo reemplazarlo y cual es el modelo que debemos conseguir.
Por lo general, para reemplazar los teclados de las laptop solo hace falta quitar algunos tornillos de la parte inferior de la portátil y desbloquear el teclado con un botón o algún otro mecanismo, que lo asegura a la estructura.
Los teclados de repuesto son baratos y sus precios oscilan entre los 15 y 30 dólares. Un paso previo es el de comprar algunos de los protectores de teclado, que lo protegen de cualquier derrame y que nos evitarán a futuro tener que cambiar todo el teclado.
5- La conexión a internet se corta frecuentemente:
Antes que nada nos debemos asegurar de que la conexión inalámbrica este activada. Algunas laptop vienen con un botón o un interruptor externo, independiente de la configuración del software, para permitir la conectividad inalámbrica. Debemos asegurarnos que ese botón siempre este encendido.
Además se puede aumentar la potencia y alcance de la antena, ya que por defecto y para ahorrar batería esta viene configurada en la más baja potencia.
Para hacerlo solo tenemos que ingresar al Panel de Control, hacer un click en icono de Conexiones de Red, ir a Propiedades, luego a Configuración y una vez allí abrir una pestaña en Avanzado. Buscar las opciones Power management y Transmit Power y llevar las barras al máximo de la potencia. Salir guardando los cambios y ya tendremos una conexión al máximo de la potencia, aunque es preciso recordar que de esa forma la batería se consumirá más rápido.
Otra forma de aumentar considerablemente el poder de conexión es agregarle una buena antena al router, algo muy simple de realizar. Y también se puede sí se necesita aún más potencia, agregar un signal booster, el cual amplifica la señal del router.